
Historia y navegación

«Navega en un barco clásico mientras aprendes sobre la historia, la navegación y otras apasionantes temáticas a través de las charlas dadas a bordo por ponentes de excepción. Sin duda, una experiencia náutica irrepetible»

Costa turca
LA ANTIGUA ASIA MENOR
22 junio-02 julio 2023
4.260 €*
Viajaremos a Turquía para descubrir el apasionante mundo de las culturas clásicas, los grandes imperios que dominaron el Mediterráneo y su legado en la historia de la Civilización Occidental. De la mano de reconocidos historiadores y arqueólogos, visitaremos por tierra algunos de los vestigios más importantes de la antigüedad, como Éfeso, Priene, Mileto o Didyma, para luego embarcar en Bodrum -la antigüa Halicarnaso- y llevar a cabo una inolvidable travesía por el Egeo, recorriendo las aguas y las costas que fueron testigo del desarrollo y expansión de nuestra cultura.
El barco
Será una travesía en una goleta de 23 metros de eslora con capacidad para 36 pasajeros en 16 cabinas con aire acondicionado y baño con ducha separada en cada una. Construida en 2008, alcanza una velocidad de crucero de 12 nudos. Tripulación de 7 personas.
Puertos
Bodrum, Ince Burun, Bencik, Selimiye, Bozburun, Knidos
Ponentes
Alejandro Noguera Borel – Doctor en Historia por la Universidad Literaria de Valencia
Jaime Penadés Suay – Doctor cum laude en Biodiversidad y Biología Evolutiva por la Universitat de València.


Costa Amalfitana
ROMA Y SU LEGADO
05-15 octubre 2023
4.180 €*
Viajaremos de nuevo hasta Italia para llevar a cabo la que será ya la quinta travesía dedicada a la historia, dentro del ciclo ‘El mar y las Humanidades’. Desde esa perspectiva histórica nos trasladaremos al mundo de la antigua Roma para explorar su legado desde ámbitos como la política, las leyes, el urbanismo, la ingeniería, el arte o la filosofía. Recorreremos el mar Tirreno y la costa Amalfitana, una de las regiones más bellas del Mediterráneo, para fondear en bellas calas y conocer puertos señeros de la navegación histórica.
El barco
El bergantín ‘Atlantis’, con capacidad para 36 pasajeros repartidos en 18 camarotes con baño y aire acondicionado. Se construyó en 1905 en Hamburgo como buque faro y navega hoy para ofrecer travesías de placer como esta.
Puertos
Porto Santo Stefano, Isla de Ponza, Ischia, Capri, Amalfi, Positano, Sorrento, Nápoles.
Ponentes
Alejandro Noguera Borel – Doctor en Historia por la Universidad Literaria de Valencia
Antonio Terrasa Lozano – Doctor en Historia y Civilización por el Instituto Universitario Europeo de Florencia.


Mar de Noruega
ÁRTICO-LA VIDA AL LÍMITE
26 octubre-05 noviembre 2023
4.480 €*
Durante siglos el mar ha sido el gran protagonista en la conquista de los Polos. En el caso del Ártico, dada su condición de mar congelado, las expediciones en barco se sucedieron para intentar abrirse paso entre los hielos y alcanzar el trofeo del Polo Norte. En esta tercera travesía de la serie ‘El mar y las exploraciones polares’, en colaboración con La Fundación Oceanográfic y La Ciudad de las Artes y las Ciencias de Valencia, nos acercaremos aún más al contexto en el que se desarrollaron aquellas gestas, adentrándonos en el Círculo Polar Ártico, para navegar a lo largo de los fiordos de Noruega en un buque de vela histórico.
El barco
De 49 metros de eslora y capacidad para 32 pasajeros, el bergantín ‘Antigua’ lleva surcando las aguas de Europa desde hace 50 años. Fue botado en Reino Unido en 1957 como barco pesquero y en 1993 se transformó en el elegante velero de tres mástiles que es hoy en día.
Puertos
Tromso, Andfjord, Senja, Andenes, Gryllefjord, Skrolsvik, Sommaroy.
Ponentes
Javier Cacho – Físico investigador. En 1986 formó parte de Primera Expedición Científica Española a la Antártida.
Francisco Torner – Doctor en Ciencias Biológicas en el ámbito de la Oceanografía Biológica y Óptica por la Universidad de Valencia. Director de Control de Gestión del Oceanográfic.

Historia y navegación
Aprende sobre el mar, la historia y la navegación en una travesía única en barco clásico