El desierto de Atacama y el salar de Uyuni

San Pedro de Atacama, San Pedro de Quemes, Uyuni

Experto
Javier Urrutia

Al norte de Chile, cerca de la frontera con Perú y Bolivia, se extienden los 105.000 km2 del desierto de Atacama, la región, dicen, más árida del planeta. Pero que este dato no te confunda: atesora una espectacular riqueza natural, que explorarás en 4×4, a caballo y a pie. Tras descubrir los alrededores de la pintoresca San Pedro de Atacama, saldrás hacia la frontera boliviana parando en el camino ante el volcán Licancabur y su laguna venenosa.

Del otro lado, en Sur Lípez, descubrirás lagos de colores increíbles (verde, rojo, blanco), robustos poblados de piedra y barro, como San Pedro de Quemes, y pondrás el colofón a la gigantomaquia natural en los impactantes salares bolivianos de Uyuni y Coipasa, donde cruza los dedos para poder vivir el fenómeno del ‘white out’. 

Que este altiplano andino no parece de este mundo lo corrobora el hecho de que la NASA testea en sus inhóspitas planicies parte del instrumental que empleará en sus misiones a Marte. Una “formidable y terrible costra salina”, como la definió una de las más ilustres poetas chilenas, la Premio Nobel Gabriela Mistral. Por la noche, todo son estrellas. No en vano, se trata de uno de los cielos más despejados que se puedan ver en el mundo. El observatorio espacial de Atacama es el más puntero del mundo junto a los centros de las islas Hawai y Canarias.

Viajes 100% a medida
6-10 días
Desde 2.700 €*
San Pedro de Atacama
Mejor época: noviembre-marzo
* Según el criterio de nuestro experto. Vuelos excluidos.